BIBLIOTECA VIRTUAL EXTREMEÑA

ÍNDICE POR LUGARES

Ahigal Alange Albalá Alburquerque Alcántara Aldea del Obispo Aldeacentenera Algeciras Almendralejo Almoharín Argentina Arroyo de la Luz Arroyo de San Serván Augustóbriga Badajoz Baños de Montemayor Barrancos Benquerencia Botija Brozas Burguillos del Cerro Cabeza del Buey Cáceres Calera de León Campanario Campillo de Llerena Campo Arañuelo Campo Lugar Cañamero Carcaboso Carmonita Casar de Cáceres Castuera Ceclavín Chile Cilleros Comarca de la Vera Coria Cuacos de Yuste Descargamaría Don Benito Eljas Fregenal de la Sierra Garciaz Garganta la Olla Garrovillas de Alconétar Getafe Guadalupe Guadiana del Caudillo Guijo de Coria Hervás Islas Baleares Jaraicejo Jarandilla de la Vera Jerez de los Caballeros La Cumbre La Garganta La Jara La Serena Las Hurdes Las Vegas Bajas Las Villuercas Llerena Logrosán Los Ibores Madrid Madrigalejo Medellín Mérida México Monesterio Montánchez Montehermoso Montijo Navalmoral de la Mata Olivenza Peraleda de la Mata Pescueza Piornal Pizarro Plasencia Raya hispano-lusa Robledillo de Trujillo Salvaleón Salvatierra de los Barros Salvatierra de Santiago San Martín de Trevejo Santa Amalia Saucedilla Serradilla Sierra de Gata Talaván Talavera la Real Talavera la Vieja Torre de Santa María Torrecillas de la Tiesa Torrejón El Rubio Torremayor Torremocha Torreorgaz Torrequemada Trujillo Usagre Valdefuentes Valencia de Alcántara Villa del Campo Villafranca de los Barros Villamesías Villanueva de la Serena Villanueva de la Vera Zafra Zarza de Montánchez Zorita zz/BÜCHER AUF DEUTSCH zz/ENGLISH BOOKS zz/LIVRES EN FRANÇAIS

Traductor

Facebook

Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Programa de Cultura Extremeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programa de Cultura Extremeña. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2019

La tradición oral en Extremadura. Utilización didáctica de los materiales por Enrique Barcia Mendo






• Barcia Mendo, Enrique (2004)  LA TRADICIÓN ORAL EN EXTREMADURA. Utilización didáctica de los materiales Mérida: Consejería de Educación. Junta de Extremadura

► Contenido:
  • Cuentos populares y utilizacion didáctica en Educación Infantil y Primaria por Enrique Barcia Mendo
  • Juegos populares infantiles y actividades lúdicas por Pedro Montero Montero
  • Leyendas, medios de comunicación y nuevas tecnologías por Eloy Martos Nuñez
  • Trabajar con refranes, dichos y sentencias de la sabiduría popular por Javier Alcalá Caldera
  • La recogida de cuentos populares como fuente de actividades escolares en Educación Secundaria por Juan Rodríguez Pastor
  • Adivinanzas y trabalenguas. Posibilidades didácticas por José Rasero Machacón
  • Hacia una nueva flor de romances nuevos. Experiencia didáctica con el romancero tradicional por Manuel Lozano Manzano
  • Los rituales festivos. Patrimonio inmaterial, aplicación didáctica y proyecto de investigación en Extremadura por Javier Marcos Arévalo
  • Música popular de tradición oral y su aplicación en contextos escolares por Pilar Barrios Manzano
► Otros títulos de la Colección Programa de Cultura Extremeña y Materiales Curriculares (18 v.):
  1. I y II Jornadas sobre Cultura Extremeña. 
  2. La materia optativa Cultura Extremeña: propuesta de desarrollo curricular y  aplicación didáctica
  3. Cartas de Yuste. Una experiencia de creación literaria por Ignacio del Dedo
  4. Con Acento Extremeño. Habla dialectal y literatura de tradición oral en el aula por Fernando Flores del Manzano
  5. Emerita. Una iniciación a la cultura clásica
  6. Etnología de Extremadura (Investigación y docencia) por Javier Marcos Arévalo
  7. Extremadura en el aula : una propuesta de desarrollo del currículo regional para la ESO y los Departamentos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  8. Historia de una encina. Recopilación de relatos
  9. Los Juegos Populares y Tradicionales
  10. Literatura en el aula : lectura y crítica de textos extremeños. Primer ciclo de ESO
  11. Matemáticas en las Hurdes. Una propuesta para la consideración del entorno en el Área de Matemáticas
  12. Materiales didácticos para una Geografía de Extremadura
  13. Nuestras Raíces. Una propuesta globalizada para el Tercer ciclo de Educación Secundaria
  14. Peneque. Un burro con historia. Novela didáctica
  15. Propuesta experimental de currículum sobre cultura extremeña para Educacion Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
  16. Proyecto lector
  17. La tradición oral en Extremadura. Utilización didáctica de los materiales por Enrique Barcia
  18. Tradiciones de Extremadura por Mª Luisa Jove e Isabel Pérez

IES Francisco de Orellana de Trujillo. Alumnos de Animación Sociocultural Turística. Oficios Antiguos de Extremadura

viernes, 3 de mayo de 2019

Los juegos populares y tradicionales (Extremadura). Una propuesta de aplicación (2011) por Manuel Saco Porras



DESCARGAR


Saco Porras, Manuel; Acedo Gracia, Eusebio; Vicente Felipe, Carolina (2011). LOS JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES. UNA PROPUESTA DE APLICACIÓN Mérida: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología  de la Junta de Extremadura



Juegos populares extremeños por Manuel Vizuete Carrizosa y Juan Gutiérrez Casala. Cuadernos Populares nº 9. Editora Regional de Extremadura, 1986





Juegos infantiles tradicionales de Extremadura - Folklore. Coleccionable HOY - Diario Regional p. 442-475 by Biblioteca V. Extremeña on Scribd


► Artículos de interés:

► La mayoría de juegos de Extremadura son comunes a toda España lo que cambia es la manera de denominarse en cada pueblo.

                      

El aro: Las roangas (Varios pueblos de Extremadura). Materiales: aro y manilla. Consiste en llevar rodando el aro (llanta de bicicleta vieja sin radios) lo más lejos posible utilizando una manilla para dirigirlo que es un alambre gordo que acaba en un gancho en forma de U en donde se introduce el aro. En la antigua Grecia llamaban Trochus al aro y Clavia al gancho


La billarda o tala: Billorda (Cáceres), bilarda (Valencia del Ventoso), bilorta (Calamonte), picota (Mérida, Arroyo de San Serván), bilorta (Calamonte), Guillarda (Montánchez) la gata o el pío (Las Hurdes), bigarda (Ribera del Fresno), La salona (Madroñera), la cótola, el mocho (Alburquerque), juego de la toña, choca (Don Benito), Pimpón y bigorda (Valdefuentes), El cirio (Talavera la Vieja), la mocha, piotana. Materiales: la billorda que es un palo de unas 6 cms de largo y cilíndrico, afilado por los extremos y el mocho o mocha (tabla plana con un mango para golpear) llamado en algunos pueblos del norte de Cáceres: piu, cirio o pinchiminí. Se dibuja una base circular de 2 mts de diámetro y allí se pone la billorda en el suelo, se golpea en un extremo con el mocho para levantarla en el aire y después mandarla lo más lejos posible.

El brilé: Cementerio (Miajadas), a matar (Valencia del Ventoso), balón prisionero (Moraleja) Materiales: una pelota. Se pinta en el suelo tres rayas perpendiculares y dos equipos se colocan a ambos lados de la línea central sin poder pasar de las líneas extremas, desde la
línea central se intenta golpear con la pelota al del otro equipo y si se consigue queda eliminado y tiene que irse a una zona llamada cárcel.

Los bolindres o canicas Materiales: bolita de cristal, pedernal o barro y un guá (hoyito en el suelo). Se puede jugar de muchas formas aunque recuerdo que solíamos meter unos muñequinos que vendían en los kioskos en el guá y quien los sacaba con los bolindres los ganaba, también se podían meter bolindres otra variedad es la llamada media, cuarta y pié en las que había que apuntar a los bolindres de los demás. En las Hurdes los bolindres se jugaban con moragallas (bolas de los robles) o buyaracas (bolas de las jaras).




El cábiro: (Peñalsordo), Chicha al Cabiro (Campillo de Llerena), Timbali (Zahinos). Materiales: un palo y una lata vacía. Se traza una línea de lanzamiento y otra límite para el que la queda, después dentro de un círculo se pone un montículo de piedras y encima la lata. Hay que tirar la lata con el palo para sacarla del círculo, el que la queda tiene que intentar coger al lanzador cuando va a recoger el palo pero sin sobrepasar la línea límite si lo consigue es el que la queda.

La calva: Materiales: un palo y un cilindro de hierro (marro). El palo era de encina en forma de L, acostado sobre el tramo más largo, que para ello estaba serrado longitudinalmente con el fin de que pudiese asentar y así mantener el tramo más corto verticalmente.
                                                     
Los jugadores, desde una distancia previamente acordada, lanzaban una piedra alargada de unos 20 cms contra ella, más tarde se sustituyó por el cilindro de hierro. Quien le daba y la caía, tenía premio, si no la caía se quedaba sin él. En Peñalsordo sólo se practicaba por Semana Santa en los arcenes de la carretera, la calva era una rama de árbol de olivo o encina, en forma de ángulo recto con sus extremos achatados para poder mantenerse en posición choncha (invertida), los mozos o tiraores se reunían provistos de una garrafa de vino y comenzaban a jugar bajo la autoridad del apuntaor o juez máximo del juego. Cuando la piedra rozaba la tierra antes de derribar el leño el juez exclamaba: puerca o guarra y el tanto quedaba anulado.


La chueca: Juego parecido a la billarda. Materiales: un palo curvado o combado y un trozo de corcho (chueca) en forma de pequeña rueda. En Valdefuentes usaban la tapadera de corcho de los cántaros de agua llamada tortera. Se hace un redondel en el suelo y el jugador se coloca en él, haciéndose tantos redondeles como jugadores. Cada jugador debía golpear a la chueca de un redondel a otro, si se quedaba en su círculo perdía. En Casas de Don Pedro se llama la jurria con la variedad que se hace un joche en el suelo (hoyo) y hay que golpear el corcho (jurria) para introducirlo en el joche. Es curioso que en Chile, el pueblo mapuche dispone de un juego con este mismo nombre y también lo denomina palin, lo considera como un juego ancestral de sus antepasados que consiste en golpear con un palo curvado una pelota de madera o cuero y era utilizado para resolver diferencias entre las comunidades indígenas enemigas acompañado de rezos y bailes. Al parecer fue incluso prohibido en el siglo XVIII en las colonias españolas por considerar que tenía relación con la guerra.



Churro, media manga o Pico, zorro, zahina: A la mosca (Campanario), Chicha (Valencia del Ventoso), Zorra, galllo, pito, qué. (Puebla de la Calzada), Churro va (Miajadas), pico, zorro y ceña (Calamonte) El burro en la ventana, la borriquita mansa, Chinche. Consiste en hacer dos equipos y del equipo que la jinca se coloca uno de pie, después los demás se van cogiendo a él agachándose y poniendo la cabeza entre las piernas unos a otros, después el otro equipo tiene que ir saltando lo más adelante posible para ir dejando espacio a los demás ya que si tocan el suelo han perdido y de las misma forma si los que hacen de burros se arrengan el juego se repite. Después que están todos subidos el capitán tocándose la mano pregunta: ¿churro (la mano), media manga o manga entera (el hombro)? o en la otra variedad ¿pico (puño cerrado), zorro (cerrado con pulgar arriba) o zahina (mano abierta)? y si aciertan pues cambian los papeles y si no el juego se repite.

Cimbele: (Zahinos), Hilo morao (Montijo), El cinto (Don Benito), Ronrion (Fuenlabrada de los Montes). Materiales: un pañuelo o un cinturón (en el caso de Don Benito). 
La madre elegida se coloca en el centro de un corro con un pañuelo que tienen un nudo (zurriago). Para comenzar el juego la madre piensa en un fruto y empieza a dar pistas, las niñas van diciendo nombres y la que acierte coge el pañuelo y sale a correr detrás de las otras, cuando la madre diga cimbele, cimbele, le da zurriagazos a las otras, pasado un tiempo la madre dice A lo colorao y la niña lleva el pañuelo a la madre y se vuelve a comenzar.

Columpio: Remecero (Madroñera, Trujilllo, Campo Lugar, el Bronco, Berzocana). Mecedero (Valencia del Ventoso). Recimiero (Alcollarín). Escalamoño (Carbajo). Remullaero (Aldeanueva del Camino). Arremullaero (Segura de Toro), Rescolumpio (Zarza de Granadilla). Recolgaero (Casas del Monte). Remolladero (Hervás), Bullero (Zahinos). Alisaero (Oliva de la Frontera). Remeciero. (Puerto de Santa Cruz). Balansaero (la Codosera). Guindaero (Casar de Cáceres, Monroy). Golumpio (Talavera la Vieja). Rescolumbio (Ribera del Fresno). Bullidero/Bulliero (Valle de Santa Ana, Barcarrota, Villanueva de la Serena), Colombrigo (Brozas). Escolumpio (Campillo de Llerena). Cambulleru (Garrovillas de Alconétar). Escambulleru (Cilleros). Columboño (Membrío). Cunaero (Montijo, Arroyo de San Serván), Cunitas (Montijo). Una manera de jugar era saltar cuando el columpio estaba en la parte alta. En el dialecto astur-leonés columpiar es columbiar, palabra también muy común por muchos lugares de Extremadura

El escondite: Pajarito jilguero (Alburquerque), Las tinieblas (Don Benito), Gente vista (Helechosa de los Montes), las escondichas (Peñalsordo). Existen muchas variedades de este juego que consiste esencialmente en que uno la queda en un lugar llamado casa madre y debe buscar a los otros que se esconden. Veamos algunos:
  • Alza la malla, el que la queda cuenta hasta 20 los demás se esconden, cuando termina les avisa: ¡Ya voy!, saliendo a buscarlos y al cuando encuentra a alguno vuelve a la casa y golpeando el suelo o pared con una piedra pequeña dice: alzo la malla por el que sea y así con todos hasta que quedan eliminados, uno puede salvar a los demás llegando a la casa sin ser visto y diciendo: alzo la malla por todos mis compañeros y por mí primero.
  • El bote: Materiales: un bote lleno de tierra. Variedad del juego del escondite el que la queda corre a por el bote que le ha lanzado algún participante dándole una patada, cuando vuelve los demás se han escondido y debe buscarlos, los que encuentra van quedado presos y si viene otro que esté libre y le da una patada al bote sin ser visto quedan todos liberados.
  • El rescate: Otra variedad del juego del escondite, uno la queda cuenta hasta 20 y los demás se esconden, los que va encontrando los lleva a la casa que puede ser una farola, un árbol, etc. Cuando han cogido a varios van formando una cadena agarrados de la mano y se estiran y mueven para ser salvados más fácilmente pues si otro les toca quedan todos libres.

Mosca: El Tiburón (Torremocha), El Moscardón (Caminomorisco). Se ponen dos filas de niños y el que la queda tiene que pasar por el centro, consiste en darle gayúos o colllejas sin que se dé cuenta y si pilla a alguno la queda. De este juego la verdad es que no tengo muy buen recuerdo pues los niños solían ser bastante tramposos y el que la quedaba podía salir del pasillo con una buena somanta de palos.

La pídola ó a la una anda la mula: Burro (Cáceres, Jarandilla, Puebla de la Reina), Lamorena (Llerena), Entera (Villanueva de la Serena, Valdefuentes, Almendralejo), Mula corría (Portaje), La canga la mula (Ribera del Fresno) Mosca (Villafranca de los Barros) Clara corrida (Don Benito), Galapacho (Mata de Alcántara), Anclara (Caminomorisco), Candaje (Fuente del Maestre), Periquito pericón (Piornal), jírola, tirable, mona corría, mosca corría (norte de Cáceres), coca (Sur de Badajoz), Clara anda la vara (Madroñera), Cangraje. Consiste en ir saltando a otra persona que esta situada agachada haciendo de burro. Se sortea y uno la queda o la jinca, el otro va saltando, según el pueblo o lugar puede variar la letanía que se va diciendo a cada salto como por ejemplo: 'A la una anda la mula, A las dos la culá y la coz (patada en el culo), A las tres, el brinco de San Andrés, A las cuatro vara y media de alto (el burro está en pie con la cabeza hacia abajo), A las cinco la cruz y el brinco (al caer del salto se queda con los brazos en cruz), A las seis pasó por mi puerta el rey (al saltar se adopta una postura reverente), A las siete salto y pongo mi casquete (se deja una prenda encima del burro), A las ocho vino el carnero mocho y se llevó su bizcocho (se recoge lo dejado anteriormente), A las nueve parir quiere (salto y patada), A las diez parió a Ezequiel, A las once llamar al conde, A las doce le responde, A las trece le amanece después los jugadores echan a correr y al que coja el burro la jinca.
  • En Fuente del Maestre se llama candaje y dicen: Candaje linaje, segunda culá que te junda, tercera culá entera, cuarta culá que te parta, quinta que te pique pique, kitu CRM iereta patata fresca.
  • Una modalidad es que después de cada salto el burro se va alejando un poco de una raya inicial que se ha pintado. con lo que cada vez el salto es más difícil, el que no tenga fuerzas para saltar cuando el burro esté un poco lejos de la raya puede pedir media que es saltar la mitad de la distancia que saltan los demás o calcetín que es dar un paso.
  • La mona corría: Quita y pon, mula larga, rabo de la mula, el rabo de la burra larga. Esta variedad de este juego consiste en que que todos los participantes van saltando y después se ponen de burro con lo que se va haciendo una larga fila de burros sobre la que van saltando todos en una cadena sin fin.
    • El burro: En Escurial se escoge a la Madre y al Burro. La Madre pone un nombre a todos los jugadores, de colores, frutas, etc. Los jugadores se ponen en fila, la Madre tapa los ojos al Burro y llama a uno de los jugadores y pellizca al Burro. Se vuelve a la fila y dicen: "Pio pio, que yo no he sido" y el Burro tiene que escoger a uno y la Madre le pregunta: - ¿De dónde traes ese costal? - Del molino, y si acierta dice la Madre: - Pues traelo que es mio, y si no acierta - Pues llévatelo que no es mio.
    • El burro la pelota: Jinetes ágiles, los borriquitos. Se monta uno encima de otro, mientras los jinetes se pasan una pelota sin que caiga al suelo, si eso ocurre los burros pasan a ser jinetes.
    • El chinche la jaba: A perroña, el que hace de burro debe soportar a todos los demás que se escarranchan encima, después el burro se deja caer para que se descalabren en el suelo.
    • La bombilla: es otra variedad de este juego en la que se dibuja esta figura en el suelo y en la base de la misma se coloca el que la jinca para que los demás vayan saltando encima de él y cayendo dentro del círculo de la bombilla lo más lejos que puedan del burro pues si les pisan después de saltar la quedan. Deben ir diciendo al saltar algo que se haya acordado previamente como nombres de ciudades, etc; si alguno falla la queda e igualmente si alguno se sale del círculo.
Pollito inglés o escondite inglés: Gallito inglés, patito inglés. Elementos: ninguno. Uno la queda y se pone de cara a la pared, los otros se ponen a una cierta distancia, entonces comienza a decir: un, dos, tres pollito inglés (o escondite inglés) y los otros tienen que avanzar hacia él, al acabar la frase se da la vuelta rápidamente y si ve a alguno moviéndose tiene que volver al comienzo, y así sucesivamente ganando el primero que le toca.


La rayuela El Role (Higuera de Vargas) El Calajanso (Alange, Almendralejo, Llerena y Mérida), El Truque (Azuaga, Moraleja, Valdefuentes), El rule (Retamal de la Llerena) El Truco (Mata de Alcántara) La Teta (Fregenal), El Chinche (Villafranca de los Barros), La Rul (Valencia de Alcántara). Pica (Malpartida de Cáceres), La muñeca o el cuadro (Caminomorisco), Cáliz (Miajadas), Calderón o cuarteta (Alcántara), El Teje (Don Benito); Pisarraya (Campanario) tañanclete, tute, cuco (Norte de Cáceres) A la pata coja, las tejas, tularanso (Sur de Badajoz). Materiales: piedrecita de canto plano que usan los niños para el juego de este nombre y tiza. Dibujan en el suelo una figura formada por varios cuadrados y el niño echa la role en cada una de las casillas y la ha de sacar saltando con un solo pie y sin pisar las rayas, saltando por todas las casillas menos donde está la piedra que debe recoger sin apoyarse. Algunos antropólogos creen que el juego procede de los romanos que lo llamaban juego del odre, pues se jugaba con otros odres llenos de aceite que se ponían sobre el suelo y los muchachos saltaban sobre ellos en un solo pie. En Argentina se llama Gambeta, luche, tejo, tilín o tuncuna; en Bolivia tuncuña, en Colombia la golosa, En Chile mariola y coxcojilla, en México Teje pijeje, en Perú changala de quechua chanca que es pierna y también Mundo o Avión; a la role se le suele llamar teja.

Repión o repiona, trompo, peonza: Peona o peón (Cáceres) El origen del trompo es muy antiguo. Ya es citado en la literatura de Virgilio en su obra Eneida y algunos poetas romanos confesaban que tenían más afición al trompo que a los estudios.Se hacía en el suelo una circunferencia de unos treinta centímetros de radio y cada jugador lanzaba su ripión que tenía que tocar dentro del círculo marcado y, por efecto de la rotación, salirse de él bailando, los más hábiles eran capaz de recogerlo del suelo con la mano y que siguiera bailando. Otra modalidad era echar dentro del círculo monedas e intentar sacarlas con la peona dándole pica, cajazo y mochazo.

La tanga, el tango, el tangano, la tuta o la tarusa: Tángana (Ahillones), Chito o pite (Calamonte) Materiales: la tanga (taco cilíndrico de madera), moneda o arandela y candelosas (discos de hierro). Consiste en derribar el taco de madera sobre el que se ha
colocado la moneda lanzándole discos de hierro a una distancia de 15 metros, la moneda nos determina la puntuación según haya quedado más o menos cerca de la tanga cuando es derribada. En pueblos como Azuaga goza de gran popularidad, con asociaciones de más doscientos lanzadores y celebrándose campeonatos.

La tanga en Azuaga


Zumbado o zumbido del botón: La rueda regilaera (Talavera la Vieja), dutaera (Serradilla). Este juego consistía en buscar en la caja de la costura de la abuela algún botón de tamaño mediano después con un hilo entre fino y grueso lo pasábamos por lo agujeros, después metíamos un dedo en cada extremo del hilo quedando el botón en el centro y dábamos unas cuantas vueltas con lo que... ¡Sorpresa! al ir estirando y contrayendo el hilo el botón comienza a girar a una velocidad pasmosa emitiendo un zumbido característico. Su origen está en el medievo en que se realizaba con un hueso. En Chile a este juego se le llama run-run por el sonido que emite, en Argentina: zumbador, en Colombia rumbador, en Ecuador zun-zun, en Guatemala chajalele, en Venezuela Gurrufio, furrunco o runcha.

domingo, 27 de mayo de 2018

Materiales didácticos para una Geografía de Extremadura


MATERIALES DIDÁCTICOS PARA UNA GEOGRAFÍA DE EXTREMADURA

DESCARGAR (REDINED - Red de Información Educativa)


• González Carballo, Juan Luis; Sierra Padilla, María Guadalupe (1999) MATERIALES DIDÁCTICOS PARA UNA GEOGRAFÍA DE EXTREMADURA 

Nota.- Propuesta didáctica para la enseñanza de Geografía extremeña como materia optativa para segundo ciclo de ESO o para la asignatura de Geografía en segundo curso de Bachillerato.

► Otros títulos de la Colección Programa de Cultura Extremeña y Materiales Curriculares (18 v.):
  1. I y II Jornadas sobre Cultura Extremeña. 
  2. La materia optativa Cultura Extremeña: propuesta de desarrollo curricular y  aplicación didáctica
  3. Cartas de Yuste. Una experiencia de creación literaria por Ignacio del Dedo
  4. Con Acento Extremeño. Habla dialectal y literatura de tradición oral en el aula por Fernando Flores del Manzano
  5. Emerita. Una iniciación a la cultura clásica
  6. Etnología de Extremadura (Investigación y docencia) por Javier Marcos Arévalo
  7. Extremadura en el aula : una propuesta de desarrollo del currículo regional para la ESO y los Departamentos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  8. Historia de una encina. Recopilación de relatos
  9. Los Juegos Populares y Tradicionales
  10. Literatura en el aula : lectura y crítica de textos extremeños. Primer ciclo de ESO
  11. Matemáticas en las Hurdes. Una propuesta para la consideración del entorno en el Área de Matemáticas
  12. Materiales didácticos para una Geografía de Extremadura
  13. Nuestras Raíces. Una propuesta globalizada para el Tercer ciclo de Educación Secundaria
  14. Peneque. Un burro con historia. Novela didáctica
  15. Propuesta experimental de currículum sobre cultura extremeña para Educacion Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
  16. Proyecto lector
  17. La tradición oral en Extremadura. Utilización didáctica de los materiales por Enrique Barcia
  18. Tradiciones de Extremadura por Mª Luisa Jove e Isabel Pérez

Peneque. Un burro con historia. Novela didáctica por Vicente Rodríguez Amores


PENEQUE. UN BURRO CON HISTORIA. Novela didáctica

DESCARGAR (REDINED - Red de Información Educativa)


• Rodríguez Amores, Vicente (2005) PENEQUE. UN BURRO CON HISTORIA Colección Programa de Cultura Extremeña Mérida: Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Nota.- El recurso principal de esta obra son los viajes por Extremadura. Se acompañan de argumentos literarios en los que hay amoríos, aventuras taurinas, escenas de circo, etc. 

► Otros títulos de la Colección Programa de Cultura Extremeña y Materiales Curriculares (18 v.):
  1. I y II Jornadas sobre Cultura Extremeña. 
  2. La materia optativa Cultura Extremeña: propuesta de desarrollo curricular y  aplicación didáctica
  3. Cartas de Yuste. Una experiencia de creación literaria por Ignacio del Dedo
  4. Con Acento Extremeño. Habla dialectal y literatura de tradición oral en el aula por Fernando Flores del Manzano
  5. Emerita. Una iniciación a la cultura clásica
  6. Etnología de Extremadura (Investigación y docencia) por Javier Marcos Arévalo
  7. Extremadura en el aula : una propuesta de desarrollo del currículo regional para la ESO y los Departamentos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  8. Historia de una encina. Recopilación de relatos
  9. Los Juegos Populares y Tradicionales
  10. Literatura en el aula : lectura y crítica de textos extremeños. Primer ciclo de ESO
  11. Matemáticas en las Hurdes. Una propuesta para la consideración del entorno en el Área de Matemáticas
  12. Materiales didácticos para una Geografía de Extremadura
  13. Nuestras Raíces. Una propuesta globalizada para el Tercer ciclo de Educación Secundaria
  14. Peneque. Un burro con historia. Novela didáctica
  15. Propuesta experimental de currículum sobre cultura extremeña para Educacion Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
  16. Proyecto lector
  17. La tradición oral en Extremadura. Utilización didáctica de los materiales por Enrique Barcia
  18. Tradiciones de Extremadura por Mª Luisa Jove e Isabel Pérez

Historia de una encina. Recopilación de relatos educativos por Vicente Rodríguez Amores


HISTORIA DE UNA ENCINA

DESCARGAR (REDINED - Red de Información Educativa)


• Rodríguez Amores, Vicente (2010) HISTORIA DE UNA ENCINA Colección Programa de Cultura Extremeña Mérida: Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Nota.- Recopilación de relatos en los que un pastor y un zagal muestran diversas utilidades que históricamente se ha dado a la encina en distintos trabajos y situaciones. Así mismo se dan a conocer los tipos de aves que tradicionalmente han poblado los encinares.


► Otros títulos de la Colección Programa de Cultura Extremeña y Materiales Curriculares (18 v.):
  1. I y II Jornadas sobre Cultura Extremeña. 
  2. La materia optativa Cultura Extremeña: propuesta de desarrollo curricular y  aplicación didáctica
  3. Cartas de Yuste. Una experiencia de creación literaria por Ignacio del Dedo
  4. Con Acento Extremeño. Habla dialectal y literatura de tradición oral en el aula por Fernando Flores del Manzano
  5. Emerita. Una iniciación a la cultura clásica
  6. Etnología de Extremadura (Investigación y docencia) por Javier Marcos Arévalo
  7. Extremadura en el aula : una propuesta de desarrollo del currículo regional para la ESO y los Departamentos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  8. Historia de una encina. Recopilación de relatos
  9. Los Juegos Populares y Tradicionales
  10. Literatura en el aula : lectura y crítica de textos extremeños. Primer ciclo de ESO
  11. Matemáticas en las Hurdes. Una propuesta para la consideración del entorno en el Área de Matemáticas
  12. Materiales didácticos para una Geografía de Extremadura
  13. Nuestras Raíces. Una propuesta globalizada para el Tercer ciclo de Educación Secundaria
  14. Peneque. Un burro con historia. Novela didáctica
  15. Propuesta experimental de currículum sobre cultura extremeña para Educacion Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
  16. Proyecto lector
  17. La tradición oral en Extremadura. Utilización didáctica de los materiales por Enrique Barcia
  18. Tradiciones de Extremadura por Mª Luisa Jove e Isabel Pérez

Matemáticas en las Hurdes. Una propuesta para la consideración del entorno en el Área de Matemáticas por Luis Alberto Grajal


MATEMÁTICAS EN LAS HURDES. UNA PROPUESTA PARA LA CONSIDERACIÓN DEL ENTORNO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS

DESCARGAR (REDINED - Red de Información Educativa)


• Grajal de Blas, Luis Alberto (1999) MATEMÁTICAS EN LAS HURDES. UNA PROPUESTA PARA LA CONSIDERACION DEL ENTORNO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS Colección Materiales Curriculares Mérida: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Junta de Extremadura 

Nota.- Conjunto de materiales didácticos del área de Matemáticas cuyos objetivos son recopilar información acerca de contenidos matemáticos presentes en tradiciones, costumbres y tareas cotidianas de la comarca.

► Otros títulos de la Colección Programa de Cultura Extremeña y Materiales Curriculares (18 v.):
  1. I y II Jornadas sobre Cultura Extremeña. 
  2. La materia optativa Cultura Extremeña: propuesta de desarrollo curricular y  aplicación didáctica
  3. Cartas de Yuste. Una experiencia de creación literaria por Ignacio del Dedo
  4. Con Acento Extremeño. Habla dialectal y literatura de tradición oral en el aula por Fernando Flores del Manzano
  5. Emerita. Una iniciación a la cultura clásica
  6. Etnología de Extremadura (Investigación y docencia) por Javier Marcos Arévalo
  7. Extremadura en el aula : una propuesta de desarrollo del currículo regional para la ESO y los Departamentos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  8. Historia de una encina. Recopilación de relatos
  9. Los Juegos Populares y Tradicionales
  10. Literatura en el aula : lectura y crítica de textos extremeños. Primer ciclo de ESO
  11. Matemáticas en las Hurdes. Una propuesta para la consideración del entorno en el Área de Matemáticas
  12. Materiales didácticos para una Geografía de Extremadura
  13. Nuestras Raíces. Una propuesta globalizada para el Tercer ciclo de Educación Secundaria
  14. Peneque. Un burro con historia. Novela didáctica
  15. Propuesta experimental de currículum sobre cultura extremeña para Educacion Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
  16. Proyecto lector
  17. La tradición oral en Extremadura. Utilización didáctica de los materiales por Enrique Barcia
  18. Tradiciones de Extremadura por Mª Luisa Jove e Isabel Pérez

miércoles, 9 de mayo de 2018

Propuesta experimental de currículum sobre cultura extremeña para Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato


PROPUESTA EXPERIMENTAL DE CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN INFANTIL. Programa de Cultura Extremeña

DESCARGAR (REDINED - Red de Información Educativa)



Nota.- A finales de los 90, uno de los objetivos de la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura, y siendo próxima las transferencias educativas a nuestra comunidad en el año 2000, fue la inclusión de la Cultura Extremeña en los currículos escolares. Tras el análisis y estudio de las diversas peculiaridades del pueblo extremeño y teniendo como base el currículo oficial del MEC, del que forman parte los contenidos mínimos, se elaboraron estas propuestas de contenidos y objetivos para el diseño curricular de Cultura Extremeña: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, en las que se han introducido concreciones referidas a Extremadura.



PROPUESTA EXPERIMENTAL DE CURRÍCULUM DE BACHILLERATO. Programa de Cultura Extremeña Mérida: Consejería de Educación y Juventud, 1997

► Otros títulos de la Colección Programa de Cultura Extremeña y Materiales Curriculares (18 v.):
  1. I y II Jornadas sobre Cultura Extremeña. 
  2. La materia optativa Cultura Extremeña: propuesta de desarrollo curricular y  aplicación didáctica
  3. Cartas de Yuste. Una experiencia de creación literaria por Ignacio del Dedo
  4. Con Acento Extremeño. Habla dialectal y literatura de tradición oral en el aula por Fernando Flores del Manzano
  5. Emerita. Una iniciación a la cultura clásica
  6. Etnología de Extremadura (Investigación y docencia) por Javier Marcos Arévalo
  7. Extremadura en el aula : una propuesta de desarrollo del currículo regional para la ESO y los Departamentos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  8. Historia de una encina. Recopilación de relatos
  9. Los Juegos Populares y Tradicionales
  10. Literatura en el aula : lectura y crítica de textos extremeños. Primer ciclo de ESO
  11. Matemáticas en las Hurdes. Una propuesta para la consideración del entorno en el Área de Matemáticas
  12. Materiales didácticos para una Geografía de Extremadura
  13. Nuestras Raíces. Una propuesta globalizada para el Tercer ciclo de Educación Secundaria
  14. Peneque. Un burro con historia. Novela didáctica
  15. Propuesta experimental de currículum sobre cultura extremeña para Educacion Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
  16. Proyecto lector
  17. La tradición oral en Extremadura. Utilización didáctica de los materiales por Enrique Barcia
  18. Tradiciones de Extremadura por Mª Luisa Jove e Isabel Pérez

martes, 8 de mayo de 2018

Nuestra raíces. Una propuesta globalizada para el Tercer ciclo de Educación Primaria por Clara García Alonso


NUESTRAS RAÍCES. UNA PROPUESTA GLOBALIZADA PARA EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DESCARGAR / LEER ON LINE (Tomo I)

DESCARGAR / LEER ON LINE (Tomo II)


• García Alonso, Clara (1998) NUESTRAS RAÍCES. UNA PROPUESTA GLOBALIZADA PARA EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2 tomos Mérida: Consejería de Educación y Juventud, Junta de Extremadura


► Material complementario elaborado por Clara García Alonso. Profesora del C. P. San Antonio Abad de Peloche (Badajoz)

► Otros títulos de la Colección Programa de Cultura Extremeña y Materiales Curriculares (18 v.):
  1. I y II Jornadas sobre Cultura Extremeña. 
  2. La materia optativa Cultura Extremeña: propuesta de desarrollo curricular y  aplicación didáctica
  3. Cartas de Yuste. Una experiencia de creación literaria por Ignacio del Dedo
  4. Con Acento Extremeño. Habla dialectal y literatura de tradición oral en el aula por Fernando Flores del Manzano
  5. Emerita. Una iniciación a la cultura clásica
  6. Etnología de Extremadura (Investigación y docencia) por Javier Marcos Arévalo
  7. Extremadura en el aula : una propuesta de desarrollo del currículo regional para la ESO y los Departamentos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  8. Historia de una encina. Recopilación de relatos
  9. Los Juegos Populares y Tradicionales
  10. Literatura en el aula : lectura y crítica de textos extremeños. Primer ciclo de ESO
  11. Matemáticas en las Hurdes. Una propuesta para la consideración del entorno en el Área de Matemáticas
  12. Materiales didácticos para una Geografía de Extremadura
  13. Nuestras Raíces. Una propuesta globalizada para el Tercer ciclo de Educación Secundaria
  14. Peneque. Un burro con historia. Novela didáctica
  15. Propuesta experimental de currículum sobre cultura extremeña para Educacion Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
  16. Proyecto lector
  17. La tradición oral en Extremadura. Utilización didáctica de los materiales por Enrique Barcia
  18. Tradiciones de Extremadura por Mª Luisa Jove e Isabel Pérez