BIBLIOTECA VIRTUAL EXTREMEÑA

ÍNDICE POR LUGARES

Ahigal Alange Albalá Alburquerque Alcántara Aldea del Obispo Aldeacentenera Algeciras Almendralejo Almoharín Argentina Arroyo de San Serván Arroyo de la Luz Augustóbriga Badajoz Barrancos Baños de Montemayor Benquerencia Botija Brozas Burguillos del Cerro Cabeza del Buey Calera de León Campanario Campillo de Llerena Campo Arañuelo Campo Lugar Carcaboso Carmonita Casar de Cáceres Castuera Cañamero Ceclavín Chile Cilleros Comarca de la Vera Coria Cuacos de Yuste Cáceres Descargamaría Don Benito Eljas Fregenal de la Sierra Garciaz Garganta la Olla Garrovillas de Alconétar Getafe Guadalupe Guadiana del Caudillo Guijo de Coria Hervás Islas Baleares Jaraicejo Jarandilla de la Vera Jerez de los Caballeros La Cumbre La Garganta La Jara La Serena Las Hurdes Las Vegas Bajas Las Villuercas Llerena Logrosán Los Ibores Madrid Madrigalejo Medellín Monesterio Montehermoso Montijo Montánchez Mérida México Navalmoral de la Mata Olivenza Peraleda de la Mata Pescueza Piornal Pizarro Plasencia Raya hispano-lusa Robledillo de Trujillo Salvaleón Salvatierra de Santiago Salvatierra de los Barros San Martín de Trevejo Santa Amalia Saucedilla Serradilla Sierra de Gata Talavera la Real Talavera la Vieja Talaván Torre de Santa María Torrecillas de la Tiesa Torrejón El Rubio Torremayor Torremocha Torreorgaz Torrequemada Trujillo Usagre Valdefuentes Valencia de Alcántara Villa del Campo Villafranca de los Barros Villamesías Villanueva de la Serena Villanueva de la Vera Zafra Zarza de Montánchez Zorita zz/BÜCHER AUF DEUTSCH zz/ENGLISH BOOKS zz/LIVRES EN FRANÇAIS

Traductor

Facebook

Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta FERNÁNDEZ Y PÉREZ; Gregorio ▬. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERNÁNDEZ Y PÉREZ; Gregorio ▬. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

Historia de las antigüedades de Mérida por Gregorio Fernández y Pérez




LEER ON LINE (Harvard University)




Fernández y Pérez, Gregorio (1857) HISTORIA DE LAS ANTIGÜEDADES DE MÉRIDA. Badajoz: Imprenta y Librería de Gerónimo Orduña

Nota.- Esta obra originalmente se dividía en dos partes. La primera trataba de Mérida en la época romana y de sus monumentos y la segunda, de su historia y estado floreciente en tiempo de los godos y sucesos de los primeros siglos de la dominación de los árabes. Su título original era "Historia de la ciudad de Mérida" y la Comisión de Monumentos Histórico-Artísticos de Badajoz imprimió la obra con el título "Historia de las Antigüedades de Mérida" omitiendo algunos párrafos de la primera  parte y mutilando gran parte de la segunda por una mal entendida economía, lo que debía haber advertido al público para no perjudicar la buena fama del autor. (Diccionario bibliográfico de los antiguos reinos y provincias... de España de Tomás Muñoz y Romero p. 190


                 Cisterna de Mérida - Voyage pittoresque et historique de l'Espagne (Laborde 1806)