BIBLIOTECA VIRTUAL EXTREMEÑA

ÍNDICE POR LUGARES

Ahigal Alange Albalá Alburquerque Alcántara Aldea del Obispo Aldeacentenera Algeciras Almendralejo Almoharín Argentina Arroyo de San Serván Arroyo de la Luz Augustóbriga Badajoz Barrancos Baños de Montemayor Benquerencia Botija Brozas Burguillos del Cerro Cabeza del Buey Calera de León Campanario Campillo de Llerena Campo Arañuelo Campo Lugar Carcaboso Carmonita Casar de Cáceres Castuera Cañamero Ceclavín Chile Cilleros Comarca de la Vera Coria Cuacos de Yuste Cáceres Descargamaría Don Benito Eljas Fregenal de la Sierra Garciaz Garganta la Olla Garrovillas de Alconétar Getafe Guadalupe Guadiana del Caudillo Guijo de Coria Hervás Islas Baleares Jaraicejo Jarandilla de la Vera Jerez de los Caballeros La Cumbre La Garganta La Jara La Serena Las Hurdes Las Vegas Bajas Las Villuercas Llerena Logrosán Los Ibores Madrid Madrigalejo Medellín Monesterio Montehermoso Montijo Montánchez Mérida México Navalmoral de la Mata Olivenza Peraleda de la Mata Pescueza Piornal Pizarro Plasencia Raya hispano-lusa Robledillo de Trujillo Salvaleón Salvatierra de Santiago Salvatierra de los Barros San Martín de Trevejo Santa Amalia Saucedilla Serradilla Sierra de Gata Talavera la Real Talavera la Vieja Talaván Torre de Santa María Torrecillas de la Tiesa Torrejón El Rubio Torremayor Torremocha Torreorgaz Torrequemada Trujillo Usagre Valdefuentes Valencia de Alcántara Villa del Campo Villafranca de los Barros Villamesías Villanueva de la Serena Villanueva de la Vera Zafra Zarza de Montánchez Zorita zz/BÜCHER AUF DEUTSCH zz/ENGLISH BOOKS zz/LIVRES EN FRANÇAIS

Traductor

Facebook

Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta ORTI BELMONTE; Miguel Angel ▬. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORTI BELMONTE; Miguel Angel ▬. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2017

Historia del culto del Santuario de Nuestra Señora de la Montaña. Patrona de Cáceres por Miguel Angel Orti Belmonte


HISTORIA DEL CULTO Y DEL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA MONTAÑA. PATRONA DE CÁCERES


• Orti Belmonte, Miguel Angel  (1973)   HISTORIA DEL CULTO Y DEL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA MONTAÑA. PATRONA DE CÁCERES  Cáceres: Edit. Extremadura. Reedición en un solo volumen de la obra del autor publicada en dos tomos en 1948

Biografía del autor

HISTORIA DEL CULTO Y DEL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA MONTAÑA. PATRONA DE CÁCERES

► Números publicados de la Colección de Estudios Extremeños (11 vol.):
  1. Albalá Cortijo, Alfonso  (1949) Desde la lejanía. Poemas
  2. Cotallo, José Luis (1950) Extremadura y el franciscanismo en el siglo XVI
  3. Elías de Tejada, Francisco (1949) Para una interpretación extremeña de Donoso Cortés 
  4. Elías de Tejada, Francisco (1950) Tres escritores extremeños. Micael de Carvajal, José Cascales Muñoz y José López Prudencio
  5. Floriano Cumbreño, Antonio C. (1952) Guía histórico-artística de Cáceres
  6. Fray Enrique Escribano OFM (1951) Poesías selectas de Angel Marina
  7. Muñoz de San Pedro, Miguel (1949) Don Gutierre de Sotomayor. Maestre de Alcántara 1400-1453
  8. Orti Belmonte, Miguel Angel (1958) Episcopologio cauriense
  9. Orti Belmonte, Miguel Angel (1948) Historia del culto y santuario de Nuestra Sª de la Montaña. Patrona de Cáceres (2 tomos)
  10. Orti Belmonte, Miguel Angel (1949) La vida en Cáceres en los siglos XIII y XVI al XVIII
  11. Solano, Juan (1952) De la Extremadura. Retablo de poesía popular

martes, 24 de octubre de 2017

La vida en Cáceres en los siglos XIII y XVI al XVIII por Miguel Angel Orti Belmonte (1949)





• Orti Belmonte, Miguel Angel (1949) LA VIDA EN CÁCERES EN LOS SIGLOS XIII Y XVI AL XVIII  Servicios Culturales de la Diputación Provincial de Cáceres



MIGUEL ANGEL ORTI BELMONTE (Córdoba 1891-1973) Catedrático de historia, bibliófilo  e investigador. Estudió en el Instituto de Córdoba y los dos primeros años de Filosofía y Letra en Granada. Al no existir  en aquella universidad la sección de Historia pidió su traslado a Madrid y allí terminó en 1913. Al regresar a Córdoba trabajó de Archivero Bibliotecario en el ayuntamiento. Hizo oposiciones a la cátedra de Historia de Escuelas Normales en el año 2016. Quiso elegir Las Palmas pero su padre le pidió que eligiera Cáceres, donde tomó  posesión el 14 de junio de 1961, comenzando una labor fecundísima de enseñanza, investigación histórica, arqueología, turismo, arte, etc. Casó con María Alcántara Alcántara, sobrina del catedrático de Física y Química, Antonio Silva Nuñez y natural de Almendralejo, de dicha unión nacieron siete hijos. Vivió en Cáceres de 1916 a 1950, siendo catedrático y director de la Normal de Maestros. Fue el verdadero creador del Museo Arqueológico de Cáceres donde dejó una soberbia colección de seis mil monedas. El autor volvió a Córdoba en 1951 donde prosiguió su meritoria labor cultural hasta poco antes de su muerte en que dedicó diversos libros a su ciudad natal. Otros cargos desempeñados fueron: profesor de la Escuela Normal y en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Cáceres, director del Museo Provincial de Bellas Artes de Cáceres. Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres. Académico correspondiente  de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando. (Fuente Revista Alcántara nº 170/1973)

Algunas obras:
  1. Historia del culto y Santuario de Nuestra Señora de la Montaña. Patrona de Cáceres (2 tomos)(1948)
  2. La vida en Cáceres en los siglos XIII y XVI al XVIII (1949)
  3. Informe de la Comisión  de Monumentos de Cáceres sobre el hallazgo del tesoro de Aliseda
  4. Guía artística de Cáceres y su provincia (1954) / Reeditado en 2006
  5. El museo provincial de Cáceres
  6. Cáceres bajo los Reyes Católicos y su camarero Sancho de Paredes Golfín
  7. Episcopologio cauriense (1958)
  8. Vida de don Alvaro de Sande
  9. Los Ovando y Solís de Cáceres (1932)
  10. Las conquistas de Cáceres por Fernando II y Alfonso IX de León y su fuero latino anotado (1947)
  11. Exhumación de la momia de Enrique IV
  12. Catálogo de la exposición eucarística de la Diócesis de Coria
  13. Fundaciones benéficas más importantes de la provincia de Cáceres anteriores a 1850 (1949)
  14. Extremadura artística e industrial


► Números publicados de la Colección de Estudios Extremeños (11 vol.):
  1. Albalá Cortijo, Alfonso  (1949) Desde la lejanía. Poemas
  2. Cotallo, José Luis (1950) Extremadura y el franciscanismo en el siglo XVI
  3. Elías de Tejada, Francisco (1949) Para una interpretación extremeña de Donoso Cortés 
  4. Elías de Tejada, Francisco (1950) Tres escritores extremeños. Micael de Carvajal, José Cascales Muñoz y José López Prudencio
  5. Floriano Cumbreño, Antonio C. (1952) Guía histórico-artística de Cáceres
  6. Fray Enrique Escribano OFM (1951) Poesías selectas de Angel Marina
  7. Muñoz de San Pedro, Miguel (1949) Don Gutierre de Sotomayor. Maestre de Alcántara 1400-1453
  8. Orti Belmonte, Miguel Angel (1958) Episcopologio cauriense
  9. Orti Belmonte, Miguel Angel (1948) Historia del culto y santuario de Nuestra Sª de la Montaña. Patrona de Cáceres (2 tomos)
  10. Orti Belmonte, Miguel Angel (1949) La vida en Cáceres en los siglos XIII y XVI al XVIII
  11. Solano, Juan (1952) De la Extremadura. Retablo de poesía popular