BIBLIOTECA VIRTUAL EXTREMEÑA

ÍNDICE POR LUGARES

Ahigal Alange Albalá Alburquerque Alcántara Aldea del Obispo Aldeacentenera Algeciras Almendralejo Almoharín Argentina Arroyo de San Serván Arroyo de la Luz Augustóbriga Badajoz Barrancos Baños de Montemayor Benquerencia Botija Brozas Burguillos del Cerro Cabeza del Buey Calera de León Campanario Campillo de Llerena Campo Arañuelo Campo Lugar Carcaboso Carmonita Casar de Cáceres Castuera Cañamero Ceclavín Chile Cilleros Comarca de la Vera Coria Cuacos de Yuste Cáceres Descargamaría Don Benito Eljas Fregenal de la Sierra Garciaz Garganta la Olla Garrovillas de Alconétar Getafe Guadalupe Guadiana del Caudillo Guijo de Coria Hervás Islas Baleares Jaraicejo Jarandilla de la Vera Jerez de los Caballeros La Cumbre La Garganta La Jara La Serena Las Hurdes Las Vegas Bajas Las Villuercas Llerena Logrosán Los Ibores Madrid Madrigalejo Medellín Monesterio Montehermoso Montijo Montánchez Mérida México Navalmoral de la Mata Olivenza Peraleda de la Mata Pescueza Piornal Pizarro Plasencia Raya hispano-lusa Robledillo de Trujillo Salvaleón Salvatierra de Santiago Salvatierra de los Barros San Martín de Trevejo Santa Amalia Saucedilla Serradilla Sierra de Gata Talavera la Real Talavera la Vieja Talaván Torre de Santa María Torrecillas de la Tiesa Torrejón El Rubio Torremayor Torremocha Torreorgaz Torrequemada Trujillo Usagre Valdefuentes Valencia de Alcántara Villa del Campo Villafranca de los Barros Villamesías Villanueva de la Serena Villanueva de la Vera Zafra Zarza de Montánchez Zorita zz/BÜCHER AUF DEUTSCH zz/ENGLISH BOOKS zz/LIVRES EN FRANÇAIS

Traductor

Facebook

Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta NAVARRO DEL CASTILLO; Vicente ▬. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAVARRO DEL CASTILLO; Vicente ▬. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

La epopeya de la Raza Extremeña en Indias por Vicente Navarro del Castillo









LA EPOPEYA DE LA RAZA EXTREMEÑA EN INDIAS por VICENTE NAVARRO DEL CASTILLO (1978). Conoce a los miles de colonizadores de más de 248 pueblos extremeños que viajaron a América y Filipinas en el siglo XVI. (LIBRO COMPLETO - 513 págs)


Calcular el número de extremeños que pasaron a América de 1493 a 1599 es imposible. De los 225.000 españoles que pasaron en el siglo XVI sólo 42.000 se han identificado, dado que se perdieron muchos de los libros de registro de pasajeros o licencias de embarque, así como que muchos extremeños se registraban como vecinos de Sevilla para obtener con mayor facilidad la licencia de embarque y eso sin contar con los que viajaban de polizones de manera ilegal. Por ello no sería aventurado afirmar que como mínimo más de 30.000 extremeños pudieron pasar a América, principalmente de ciudades como Trujillo,Badajoz, Cáceres, Mérida, Jerez de los Caballeros , Zafra, Medellín, Plasencia, Almendralejo,Llerena, Alburquerque y Coria. La huella que dejaron todos estos extremeños desconocidos (pues solo se habla de los conquistadores) que pisaron la tierra americana desde Florida hasta la Patagonia en las tradiciones, costumbres y formación del español del Nuevo Mundo será una tarea futura para investigar.

Seis mil extremeños en la conquista de América. Un cura ciego escribió su historia por G. Rubio Revista Reg... by Biblioteca Virtual Extremeña on Scribd



Artículos de interés:

►  Programa EL RINCÓN EXTREMEÑO - RADIO UNIÓN CATALUÑA sobre el descubrimiento de América. Sección Voz de mi tierra