• Paredes Guillén, Vicente (1888). HISTORIA DE LOS FRAMONTANOS CELTÍBEROS DESDE LOS MÁS REMOTOS TIEMPOS HASTA NUESTROS DÍAS. Plasencia: Imprenta El Cantón Extremeño
◙ VICENTE PAREDES GUILLÉN (Gargüera de la Vera, 1840 - Plasencia, 1916) Arquitecto provincial de Cáceres en 1868 con carácter interino. En 1870 se traslada a Plasencia donde ocupa los cargos de arquitecto municipal y diocesano. En 1879 cesa su actividad como arquitecto diocesano y continua trabajando para el Ayuntamiento para el cual realiza obras como el proyecto de alcantarillado de la Puerta del Sol o la de Talavera, la Plaza de Toros y el antiguo Mercado de Abastos. En 1894 abandona su cargo como arquitecto municipal para dedicarse con ahínco a la investigación. En Don Benito (Badajoz), es autor de 2 iglesias neohistóricistas con estilos medievales: Santa Memoria y San Juan Bautista. Además destacó por su faceta como escritor, ensayista e historiador. Gran aficionado a la arqueología, epigrafía, numismática, la historia del arte o la heráldica. Durante más de 30 años se dedicó al estudio de la Vía de la Plata lo cual ha quedado plasmado en dibujos, apuntes, planos etc. (Fuente Archivo Municipal de Plasencia)

- Origen del nombre de Extremadura (1886)
- Tratado de bóvedas de construcción sin cimbra y el modelo gótico (1883) Manuscrito considerado el primer tratado extremeño de arquitectura
- Historia de los framontanos celtibéricos, desde los más remotos tiempos hasta nuestros días (1888)
- Los Zúñiga, señores de Plasencia (1909)
- Orígenes históricos de la leyenda la Serrana de la Vera (1915)
► Artículos de interés:
► Blog recomendado:
► Archivo Histórico Provincial de Cáceres
- 100 años de la muerte de Vicente Paredes Guillén: Su legado sigue vivo. Exposición (2016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario