BIBLIOTECA VIRTUAL EXTREMEÑA

ÍNDICE POR LUGARES

Ahigal Alange Albalá Alburquerque Alcántara Aldea del Obispo Aldeacentenera Algeciras Almendralejo Almoharín Argentina Arroyo de San Serván Arroyo de la Luz Augustóbriga Badajoz Barrancos Baños de Montemayor Benquerencia Botija Brozas Burguillos del Cerro Cabeza del Buey Calera de León Campanario Campillo de Llerena Campo Arañuelo Campo Lugar Carcaboso Carmonita Casar de Cáceres Castuera Cañamero Ceclavín Chile Cilleros Comarca de la Vera Coria Cuacos de Yuste Cáceres Descargamaría Don Benito Eljas Fregenal de la Sierra Garciaz Garganta la Olla Garrovillas de Alconétar Getafe Guadalupe Guadiana del Caudillo Guijo de Coria Hervás Islas Baleares Jaraicejo Jarandilla de la Vera Jerez de los Caballeros La Cumbre La Garganta La Jara La Serena Las Hurdes Las Vegas Bajas Las Villuercas Llerena Logrosán Los Ibores Madrid Madrigalejo Medellín Monesterio Montehermoso Montijo Montánchez Mérida México Navalmoral de la Mata Olivenza Peraleda de la Mata Pescueza Piornal Pizarro Plasencia Raya hispano-lusa Robledillo de Trujillo Salvaleón Salvatierra de Santiago Salvatierra de los Barros San Martín de Trevejo Santa Amalia Saucedilla Serradilla Sierra de Gata Talavera la Real Talavera la Vieja Talaván Torre de Santa María Torrecillas de la Tiesa Torrejón El Rubio Torremayor Torremocha Torreorgaz Torrequemada Trujillo Usagre Valdefuentes Valencia de Alcántara Villa del Campo Villafranca de los Barros Villamesías Villanueva de la Serena Villanueva de la Vera Zafra Zarza de Montánchez Zorita zz/BÜCHER AUF DEUTSCH zz/ENGLISH BOOKS zz/LIVRES EN FRANÇAIS

Traductor

Facebook

Etiquetas

jueves, 8 de marzo de 2018

Cómo se hizo la historia de Cáceres. Conferencia realizada en 1965 en el Ayuntamiento de Cáceres por Antonio Floriano Cumbreño





• Floriano Cumbreño, Antonio C. (1965) CÓMO SE HIZO LA HISTORIA DE CÁCERES. Conferencia pronunciada en el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres el día 11 de mayo de 1965 por el Cronista Oficial de la Ciudad y Catedrático de Universidad.


◙ ANTONIO CRISTINO FLORIANO CUMBREÑO (Cáceres, 1892 - Madrid, 1979) Profesor y Director de la Escuela Normal de Magisterio, investigador, archivero municipal y periodista en la ciudad de Cáceres. Fue también desde 1943 a 1963 en que se jubiló, Catedrático de Paleografía y Diplomática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo. En todas estas actividades se le recuerda su labor docente y su intensa tarea investigadora centrada en temas extremeños y en las fuentes documentales de la Alta Edad Media asturiana. Como resultado de los años que fue Conservador del Real Monasterio de Guadalupe, dejó una Guía histórico-artística del monasterio. Como Archivero municipal de Cáceres llevó a cabo la catalogación y ordenación del archivo y como Cronista de Honor de la ciudad se deben a él, los informes que facilitó a la Alcaldía y las conferencias que constituyen verdaderas piezas oratorias. También destaca su faceta de poeta y su dedicación a la Patrona de Cáceres, la Virgen de la Montaña. (Fuente Gran Enciclopedia Extremeña Tomo 4/p. 316)

Algunas obras: 
  1. Guía histórico-artística de Cáceres (1929)
  2. El bordado (1942)
  3. Repertorio heráldico de Cáceres : escudos nacionales y locales y de las familias primates (1950) / Separata Revista de Estudios Extremeños
  4. Pregón de la Semana Santa Cacereña (1957) (Archivo Diputación de Cáceres)
  5. Estudios de la historia de Cáceres (2 vol.) (1957-1959)
  6. Estudios de Historia de Asturias (1962)
  7. Cómo se hizo la historia de Cáceres (1965) Conferencia en Ayuntamiento de Cáceres
  8. Cáceres monumental visto en una hora (1973)
  9. La villa de Cáceres (1987) / Se reeditan varias de las anteriores publicaciones ya agotadas:
  • La villa de Cáceres y la Reina Católica (1) (1917)
  • La villa de Cáceres y la Reina Católica (2), (1917)
  • Orígenes históricos de la ganadería y la agricultura en Cáceres (1935)
  • Cáceres ante la historia. (1949)
  • Castillos de la Alta Extremadura. Cáceres (1953)
  • Cáceres. Los problemas de la reconquista y su nombre. Oviedo (1956) 
  • Cáceres, colonia romana. (1966)
  • Puntualizaciones sobre la historia de Cáceres (1973)
  • La fecha de la conquista de Cáceres ante los documentos. (1975)

► Enlace de interés:

No hay comentarios:

Publicar un comentario