BIBLIOTECA VIRTUAL EXTREMEÑA

ÍNDICE POR LUGARES

Ahigal Alange Albalá Alburquerque Alcántara Aldea del Obispo Aldeacentenera Algeciras Almendralejo Almoharín Argentina Arroyo de San Serván Arroyo de la Luz Augustóbriga Badajoz Barrancos Baños de Montemayor Benquerencia Botija Brozas Burguillos del Cerro Cabeza del Buey Calera de León Campanario Campillo de Llerena Campo Arañuelo Campo Lugar Carcaboso Carmonita Casar de Cáceres Castuera Cañamero Ceclavín Chile Cilleros Comarca de la Vera Coria Cuacos de Yuste Cáceres Descargamaría Don Benito Eljas Fregenal de la Sierra Garciaz Garganta la Olla Garrovillas de Alconétar Getafe Guadalupe Guadiana del Caudillo Guijo de Coria Hervás Islas Baleares Jaraicejo Jarandilla de la Vera Jerez de los Caballeros La Cumbre La Garganta La Jara La Serena Las Hurdes Las Vegas Bajas Las Villuercas Llerena Logrosán Los Ibores Madrid Madrigalejo Medellín Monesterio Montehermoso Montijo Montánchez Mérida México Navalmoral de la Mata Olivenza Peraleda de la Mata Pescueza Piornal Pizarro Plasencia Raya hispano-lusa Robledillo de Trujillo Salvaleón Salvatierra de Santiago Salvatierra de los Barros San Martín de Trevejo Santa Amalia Saucedilla Serradilla Sierra de Gata Talavera la Real Talavera la Vieja Talaván Torre de Santa María Torrecillas de la Tiesa Torrejón El Rubio Torremayor Torremocha Torreorgaz Torrequemada Trujillo Usagre Valdefuentes Valencia de Alcántara Villa del Campo Villafranca de los Barros Villamesías Villanueva de la Serena Villanueva de la Vera Zafra Zarza de Montánchez Zorita zz/BÜCHER AUF DEUTSCH zz/ENGLISH BOOKS zz/LIVRES EN FRANÇAIS

Traductor

Facebook

Etiquetas

domingo, 25 de febrero de 2018

Etnología de Extremadura (investigación y docencia) por Javier Marcos Arévalo


ETNOLOGÍA DE EXTREMADURA. INVESTIGACIÓN  Y DOCENCIA.



• Marcos Arévalo; Javier (2000) ETNOLOGÍA DE EXTREMADURA. INVESTIGACIÓN  Y DOCENCIA.  Programa de Cultura Extremeña Badajoz: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura


◙ JAVIER MARCOS ARÉVALO, es doctor en antropología (Madrid), con la primera tesis doctoral sobre antropología extremeña; profesor titular de universidad y premio nacional de antropología. Ha sido director e investigador en varios proyectos nacionales e internacionales y en diversos períodos ha realizado estancias docentes e investigadoras, como profesor visitante invitado, en Italia, Portugal, México y Argentina. Ha realizado Trabajo de Campo Etnográfico en diferentes “comarcas” de Extremadura, Norte de la Sierra de Sevilla, la frontera hispano-lusa y México.

Autor y/o editor de una veintena de libros y de más de cien artículos científicos sobre ámbitos temáticos de su especialidad: antropología de los rituales festivos, antropología de la religión, la identidad cultural, antropología del ciclo de la vida, antropología jurídica y derecho consuetudinario, etnología de las comarcas extremeñas, museografía etnográfica y sobre la cultura popular, la tradición y la memoria social. Desde hace dos décadas trabaja preferentemente sobre los Bienes Culturales y el Patrimonio Cultural en su dimensión etnológica. Su producción intelectual se ha publicado en forma de artículos entre otras en las revistas Gazeta de Antropología, Andes, Revista Experimental de Antropología, Anales del Museo Nacional de Antropología, Anales del Museo del Pueblo Español, Zainak, Etnicex, El Folk-Lore Andaluz, Demófilo, Revista Murciana de Antropología, Revista de Estudios Extremeños, etc. También ha publicado numerosos libros, el último ha sido: La Siberia extremeña en la voz de su gente. (El etnógrafo y los informantes) (2018). Así como colaborado en variadas obras colectivas, entre ellas, XII Simposio Internacional de Conservación del Patrimonio de la Humanidad (UNESCO, 2012). Entre 1988 y 1992 fue coordinador del Área de Antropología de la Gran Enciclopedia Extremeña (10 volúmenes, 1000 voces de etnografía extremeña). 

Director de Etnicex. Revista de Estudios Etnográficos, pertenece al consejo de redacción de publicaciones periódicas nacionales e internacionales de antropología. Miembro de varias instituciones y asociaciones profesionales y científicas, además de evaluador externo de prestigiosas revistas (España, México, Colombia, Portugal). Tiene en proyecto una obra sobre etnología de la comarca de la Serena (Extremadura).

• Último libro publicado 2018: LA SIBERIA EXTREMEÑA. EN LA VOZ DE SU GENTE




► Otros títulos de la Colección Programa de Cultura Extremeña y Materiales Curriculares (18 v.):
  1. I y II Jornadas sobre Cultura Extremeña. 
  2. La materia optativa Cultura Extremeña: propuesta de desarrollo curricular y  aplicación didáctica
  3. Cartas de Yuste. Una experiencia de creación literaria por Ignacio del Dedo
  4. Con Acento Extremeño. Habla dialectal y literatura de tradición oral en el aula por Fernando Flores del Manzano
  5. Emerita. Una iniciación a la cultura clásica
  6. Etnología de Extremadura (Investigación y docencia) por Javier Marcos Arévalo
  7. Extremadura en el aula : una propuesta de desarrollo del currículo regional para la ESO y los Departamentos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  8. Historia de una encina. Recopilación de relatos
  9. Los Juegos Populares y Tradicionales
  10. Literatura en el aula : lectura y crítica de textos extremeños. Primer ciclo de ESO
  11. Matemáticas en las Hurdes. Una propuesta para la consideración del entorno en el Área de Matemáticas
  12. Materiales didácticos para una Geografía de Extremadura
  13. Nuestras Raíces. Una propuesta globalizada para el Tercer ciclo de Educación Secundaria
  14. Peneque. Un burro con historia. Novela didáctica
  15. Propuesta experimental de currículum sobre cultura extremeña para Educacion Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
  16. Proyecto lector
  17. La tradición oral en Extremadura. Utilización didáctica de los materiales por Enrique Barcia
  18. Tradiciones de Extremadura por Mª Luisa Jove e Isabel Pérez

No hay comentarios:

Publicar un comentario