ÍNDICE POR PUEBLOS
Nota.- Esta sección intercomunica todos los apartados de la Biblioteca Virtual Extremeña que se han ido creando en el periodo 2001-2018: Libros, Hemeroteca de la BVE (revistas), dialectología, literatura extremeña, Diccionario de la BVE (vocabulario extremeño por pueblos), Fonoteca de la BVE (música), Fototeca de la BVE (fotos, grabados y pinturas) y Genealogía de la BVE (búsqueda de antepasados)
Pasando el cursor (sin pulsar) por
vemos el origen del nombre de cada pueblo (Ver origen del nombre de Extremadura) y pulsando en cada icono se accede a estos contenidos:



- Extremadura en los censos de población anteriores al siglo XIX (INE):
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
1528
De Pecheros
|
1591
|
1631
De la Sal
|
1712
Campoflorido
|
1752
|
1768
Aranda
|
1787
Floridablanca
|
1797
|
- Provincia de Badajoz en el Anuario RIERA (1901) y el Anuario BAILLY-BAILLIERE (1879) - Guía práctica para conocer el nombre de industriales y comerciantes en cada pueblo
- Provincia de Badajoz en Crónica General de España, o sea, historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, poblaciones más importantes de la península y de ultramar por Manuel Henao y Muñoz (1870)
- Provincia de Badajoz en Mélida, José Ramón (1924) - Catálogo monumental de España (1925-1926)

- Pavón Soldevila, Ignacio - El Cerro del Castillo de Alange (Badajoz)
- Villaescusa, Julián de (1850) - Monografía de las aguas y baños minerales de Alange





- Fuero del Baylío. Vigente en esta población.
- Hernández Pachecho - Eduardo - Pinturas prehistóricas y dólmenes de la región de Alburquerque (Extremadura)



- Delgado, Antonio (1849) - Memoria histórico-crítica sobre el gran disco de Theodosio encontrado en Almendralejo
- Forte Castaño, Pedro - Castúo





- Apuntes para la historia de la ciudad de Badajoz - RSEE de amigos del país de Badajoz
- Cabañas Ventura, Felipe (1896) Badajoz taurino. Apuntes para la historia del toro en Extremadura
- Díaz y Pérez, Nicolás- Reseña histórica de las fiestas reales celebradas en Badajoz
- Dosma Delgado, Rodrigo (1601) - Discursos patrios de la Real ciudad de Badajoz
- Gómez Villafranca, Román (1901) Historia y bibliografía de la prensa de Badajoz
- González Rodríguez, Alberto (Cronista oficial de Badajoz) - Extremadura Popular, casas y pueblos
- Marín, Carlos (1804) Constituciones, ordenanzas y reglamentos del Real Hospicio de la ciudad de Badajoz
- Martínez Martínez, Matías Ramón (1904) Historia del Reino de Badajoz durante la dominación musulmana
- Romero y Morera, Joaquín - Breves definiciones de Historia General y de España y exposición de los principales sucesos de la particular de Badajoz
- Solano de Figueroa y Altamirano, Juan (1661) Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz
- Sharia. Boletín de la Asociación Amigos de Badajoz
- Terrón Albarrán, Manuel - El solar de los aftásidas. Aportación temática al estudio del reino moro de Badajoz Siglo XI

- Fuero del Baylío. Vigente en esta población.
- Martínez Martínez, Matías Ramón (1884) - Apuntes para un mapa topográfico tradicional de la villa de Burguillos Badajoz
- Gascón Miramón, Antonio (1904) - Los criaderos de hierro de Burguillos (Badajoz)



- Caramanchos. Revista de Folklore (Don Benito)
- Casado Velarde - El léxico diferencial de Don Benito
- Colegio Público Francisco Valdés - Recetario típico de Don Benito
- Colomo Amador- Carmen - Don Benito como paradigma de la vida musical en Extremadura
- Tierra Extremeña (1921). Especial sobre Don Benito de esta revista
- Ventana abierta. Asociación amigos de la cultura extremeña (Don Benito)



- Fuero del Baylío. Vigente en esta población.
- Esteras Martín, Cristina - La plata en Jerez de los Caballeros. Orfebrería de la Baja Extremadura
- Martínez Martínez, Matías Ramón - El libro de Jerez de los Caballeros



- Rodríguez Gordillo, Eduardo - Apuntes históricos de la villa de Medellín
- Solano de Figueroa y Altamirano, Juan (1650) Historia y Santos de Medellín
- Álvarez Martínez, Jose María - Mosaicos romanos de Mérida. Nuevos hallazgos. Serie Monografías Emeritenses
- Fernández y Pérez, Gregorio (1857) Historia de las Antigüedades de Mérida
- Florez, Henrique Fr. (1756) De la Lusitania antigua en común y su metropoli Mérida en particular. Tomo XIII España Sagrada
- Gómez Bravo, Juan (1638) Advertencias a la historia de Mérida a Don Juan Antonio de Vera y Figueroa. Conde de la Roca
- Grajera Rodríguez, Alfonso - La población de Mérida en el siglo XVII
- Macías Liáñez, Maximiliano (1913) Mérida monumental y artística. Bosquejo para su estudio
- Moreno de Vargas, Bernabé (1633) Historia de la ciudad de Mérida
- Sáenz de Buruaga, José Álvarez - Materiales para la historia de Mérida (De 1637 a 1936)
- Zamora Vicente, Alonso - El habla de Mérida y sus cercanías
- Cuadernos de Çafra. Estudios sobre la historia de Zafra y el Estado de Feria
- López de Segura, Ruy (1561) - Libro de la Invención liberal y Arte del juego del Ajedrez
No hay comentarios:
Publicar un comentario