ÍNDICE POR PUEBLOS
Nota.- Esta sección intercomunica todos los apartados de la Biblioteca Virtual Extremeña que se han ido creando en el periodo 2001-2018: Libros, Hemeroteca de la BVE (revistas), dialectología, literatura extremeña, Diccionario de la BVE (vocabulario extremeño por pueblos), Fonoteca de la BVE (música), Fototeca de la BVE (fotos, grabados y pinturas) y Genealogía de la BVE (búsqueda de antepasados)
Pasando el cursor (sin pulsar) por








- Extremadura en los censos de población anteriores al siglo XIX (INE)
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
1528
De Pecheros
|
1591
De Millones |
1631
De la Sal
|
1712
Campoflorido
|
1752
Ensenada |
1768
Aranda
|
1787
Floridablanca
|
1797
Godoy |
- Provincia de Cáceres en el Anuario RIERA (1901) y el Anuario BAILLY-BAILLIERE (1879) - Guía práctica para conocer el nombre de industriales y comerciantes en cada pueblo
- Provincia de Cáceres en Crónica General de España, o sea, historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, poblaciones más importantes de la península y de ultramar por Juan P. de Guzmán (1870)
- Provincia de Cáceres en Mélida, José Ramón (1924) - Catálogo monumental de España (1914-16)




- Arias de Quintanadueñas, Jacinto (1661) Antigüedades y santos de la muy noble villa de Alcántara
- Callejo Serrano, Carlos - El puente romano de Alcántara en seco
- Gutiérrez, Frey Pedro (1663) Origen y principio de la Orden y Caballería de Alcántara, con relación de los Maestres que hubo en ella
- Noticias de los papeles de D. Pedro Barrantes Maldonado (1601). Contiene manuscrito de 1558 sobre la fundación del Puente de Alcántara y su antigüedad
- Santibañez, Leandro (1779) retrato político de Alcántara. Causas de sus progresos y decadencia
- Torres y Tapia, Fray Alonso de (1763) Crónica de Alcántara




- El caballo en Arroyo de la Luz. La fiesta de las Carreras
- García Redondo, Francisca - Cancionero arrroyano
- Sanjuán Brasero, Eladio - Un reflejo en la diáspora
- Anuario de la Facultad de Derecho de Cáceres
- Ateneo de Cáceres. Revista científica, literaria y artística.
- Barrios Manzano, Pilar - Historia de la música en Cáceres 1590-1750
- Boxoyo, Simón Benito (1952) - Historia de Cáceres y su patrona
- Callejo Serrano, Carlos (1911-1993)
- Lumbreras Valiente, Pedro - La Reconquista de Cáceres por Alfonso IX
- Maltravieso - El santuario extremeño de las manos
- Martín Cisneros, José Manuel - Cáceres en mil palabras
- Muñoz de San Pedro, Miguel. Conde de Canilleros - La Real Audiencia de Extremadura (1775-1813)
- Orti Belmonte, Miguel Angel (1891-1973)
- La vida en Cáceres en los siglos XIII y XVI al XVIII (1949)
- Historia del culto del Santuario de Nuestra Señora de la Montaña. Patrona de Cáceres (1973) / Reedición de dos volúmenes de 1948
- Cáceres en fotos. Vida de una capital de provincia desde 1850
- Cáceres. Retrato y Paisaje (1860-1960)
- La restauración y conservación del patrimonio cacereño. Construcciones Abreu
- Los fondos del Museo del Ejército en el Palacio de las Cigüeñas
- Rubio Rojas, Antonio - Cáceres. Resumen de historia local
- Solano de Figueroa Altamirano, Juan (1665) Jonás, presbítero y mártir, apostol, predicador y maestro de la muy noble y muy leal villa de Cáceres (1665)
- Velo y Nieto, Gervasio . El Arco de la Estrella (Cáceres, siglo XVIII)
- Aulaga Folk - A menos cuarto (música)
- Cummins, Jhon - El habla de Coria y sus cercanías
- Maldonado y Fernández del Torco, José (1949) El Fuero de Coria. Estudio histórico-jurídico con transcripción y fijación del texto por Emilio Saez
- Muñoz de San Pedro, Miguel, Conde de Canilleros - Coria y el mantel de la Sagrada Cena
- Velo y Nieto, Gervasio (1956) Coria. Reconquista de la Alta Extremadura
- Bayo, Ciro (1910) Un viaje romancesco a Yuste
- Lobo, Miguel (trad.) (1855) El emperador Carlos V. Su abdicación, su residencia y muerte en el Monasterio de Yuste por Mr. Mignet
- Pliegos de Yuste por Fundación Academia Europea de Yuste
- Yuste y la Sierra de Gredos (1919) Contiene un Viaje al Monasterio de Yuste realizado en 1873 por Pedro Antonio de Alarcón
- Barrantes, Vicente (1873) Narraciones extremeñas. La Serrana de la Vera
- Luengo Tarrero, Miguel Angel - Temblor de piedras. Los chozos de Garganta la Olla por Miguel Angel Luengo Tarrero (inédito)
- Gestoso y Pérez, José (1913) De Sevilla a Guadalupe. Breves apuntes tomados a vuela pluma
- Guadalupe (1906-1913)
- Guadalupe. Revista del Real Monasterio de Guadalupe fundada en 1916
- San José, Francisco de (1743) - Historia universal de la primitiva y milagrosa imagen de nuestra señora de Guadalupe
- Sanz de Dios y Guadalupe, Francisco (1734) - Medicina práctica de Guadalupe

- Hermosilla y Sandoval, Ignacio de (1796) Noticias de las ruinas de Talavera la Vieja con la continuación de esta memoria por D. José Cornide Saavedra
- Quijada González, Domingo (1999) Talaverilla. Pueblos en blanco y negro del... Arañuelo.
- Trinidad, Manuel - La reconstrucción de la identidad perdida de un pueblo bajo las aguas: Talavera la Vieja (1963-1994)
- Ramos Rubio, José Antonio - La Iglesia parroquial de San Martín de Tours en Trujillo
- Ramos Rubio - José Antonio - Los Pizarro conquistadores y su hacienda
- Ramos Rubio, José Antonio - Trujillo. Mirada atrás II
- Ramos Rubio, José Antonio - Trujillo y los pueblos de su Tierra: Estudio de los púlpitos como elemento litúrgico y artístico





________________________________
- Azedo de la Berrueza, Gabriel (1891) Amenidades, florestas y recreos de la provincia de la Vera Alta y Baja en la Extremadura
- Flores del Manzano, Fernando - Arquitectura popular y su vocabulario en la vertiente extremeña de la sierra de Gredos
- Narria. Estudios de artes y costumbres populares nº 0/1975
- Bide, D. J. B. (1892) Las Batuecas y las Jurdes. Conferencias leídas en la Sociedad Geográfica de Madrid
- Barrios Manzano, Pilar y Domínguez, Angel - Santiago Bejar. El hijo del tamborilero
- Blanco Belmonte, M. R (1911) Por la España desconocida. Notas de una excursión a la Alberca, Las Jurdes, Batuecas y Peña de Francia
- Catani, Maurizio - Recopilación de artículos sobre Las Hurdes enviados por el autor
- Crónica del Congreso Nacional de Hurdanófilos celebrado en Plasencia (1908)
- Las Hurdes. Revista mensual ilustrada (1904-1908)
- Jiménez, Iker - El paraíso maldito. Un viaje al rincón más enigmático de nuestra geografía (Las Hurdes)
Legendre, Maurice (1927) Las Jurdes. Étude de Géographie Humaine
- Marcos Bravo, Anastasio - Tío Picho", Poeta y Patriarca de las Hurdes
- Narria. Estudios de artes y costumbres populares nº 67-68/1994
- Velo Nieto, Juan José - El habla de las Hurdes
- Anduriña. Rivista cultura de As Ellas
- Berjano Escobar, Daniel (1901) Costumbres jurídicas de la Sierra de Gata compiladas y anotadas por el autor
- Carrasco González, Juan Manuel et al. - Actas de I Congreso sobre A Fala.
Hinderink, Jan (1963) The Sierra de Gata. A Geographical Study of a Rural Mountain Area in Spain
Fink, Oskar (1929) Studien über die Mundarten der Sierra de Gata (Estudio del dialecto de la Sierra de Gata)
- Frades Gaspar, Domingo - Novu testamento a fala (San Martín de Trevejo)
- Guerra Ontiveros, Marcelino (1897) Apuntes históricos de la Villa de Gata
Krüger, Fritz (1914) Studien zur Lautgeschichte westspanischer Mundarten (Estudio fonético de los dialectos españoles occidentales)